AGROFORES dentro de iniciativas punteras de bioeconomía forestal en Castilla y León

Hoy nos encontramos en Valladolid para presentar nuestro proyecto de manera institucional. Castilla y León está involucrada en más del 30% de los proyectos aprobados en la última convocatoria de la Fundación Biodiversidad, destinada a promover la bioeconomía forestal y nuestro proyecto forma parte.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU. Hoy se ha realizado, en la sede del PRAE en Valladolid, la jornada dedicada a la presentación de los proyectos. Son un conjunto de iniciativas que se centran en impulsar la economía, fomentar la innovación, crear empleo y promover la fijación de población en el ámbito rural, entre otros objetivos. Además, contribuyen a aspectos clave como el fomento de los usos y aprovechamientos forestales, la prevención de incendios y la lucha contra el cambio climático. Las provincias que obtienen una mayor dotación son: Palencia (23,9%) con dos proyectos, Soria (22,2%) y León (22,3%) con uno cada provincia.

En lo que tiene que ver con la diversidad de las entidades implicadas, el programa ha sido estructurado de manera que posibilite la presentación y exposición de cada uno de los proyectos por parte de las entidades involucradas, que abarcan una amplia gama de perfiles. Entre estas entidades se incluyen administraciones públicas, organizaciones del tercer sector, universidades, centros de investigación y asociaciones de propietarios forestales, entre otras.

La jornada, conducida por Ignacio Torres, (Subdirector de Biodiversidad y Cambio Climático de la
Fundación Biodiversidad), contará con las intervenciones de: La directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, Mª Jesús Rodríguez de Sancho y el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz.

Scroll al inicio